Colegio Cienciano de Cuzco agradece presencia del Pichincha en Congreso de Colegios Bolivarianos en Puno
Puno, 21 de agosto (Prensa-CNP).- En el marco del Congreso Internacional de Colegios Bolivarianos, realizado en Puno con motivo de los 200 años del Colegio Nacional San Carlos, el director del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, Lizardo Borda Luza, compartió sus reflexiones sobre la trascendencia del evento y el papel de la educación en la construcción de naciones.
“Gracias en principio por brindarme este espacio y tener la oportunidad de participar de este evento magno, considerando que estamos presentes los colegios bolivarianos y centenarios en su mayoría, así como instituciones reconocidas por su grandeza y trayectoria. Este evento académico ha permitido destacar el pensamiento bolivariano y seguir el proyecto que él tenía en América para con la educación, que es la raíz y el motivo de una nación. Solamente considerar que la educación es la herramienta principal que va a sacar adelante a un país”, señaló.
El director subrayó también la importancia de la hermandad entre Perú y Bolivia. “Estamos con la hermana República de Bolivia, a quienes saludamos desde aquí de Puno. Somos el Colegio de Ciencias que venimos desde Cusco para participar como docentes y estudiantes en este evento, y además hacer el aporte a nivel del pensamiento bolivariano, siguiendo los pasos de la enseñanza de su maestro Simón Rodríguez”, afirmó.
En relación al aporte del Colegio de Ciencias a la educación peruana, Borda recordó que su institución, también bicentenaria, ha formado a personalidades de gran relevancia nacional. “A lo largo de este tiempo ha aportado en nuestro país con una educación pública de calidad. Entre nuestros egresados contamos con tres presidentes de la República, autoridades locales, congresistas y científicos como Humberto Vidal Luna, Francisco Cibberich, Uriel García o Fortunato Herrera. En la actualidad también tenemos exalumnos que trabajan en la NASA y que son referentes para nuestros estudiantes”, explicó.
Finalmente, el director envió un saludo especial a Bolivia en el marco de su aniversario patrio. “Saludo desde Cusco, ahora en Puno, a la República (Estado) Plurinacional de Bolivia que hoy celebra un aniversario de su independencia. Este momento es especial para todo el pueblo boliviano y agradecemos al Colegio Nacional Pichincha por su presencia en este congreso. Siempre resaltaremos la hermandad que nos une como colegios bolivarianos y seguiremos con el sueño que tenía Bolívar de unificar América a través de la educación de nuestros estudiantes”, concluyó.