Pichincha en Perú: Profesor Fuertes resalta la unidad bolivariana en el bicentenario del Colegio San Carlos de Puno
Puno, 21 de agosto (Prensa-CNP).- En el marco de los 200 años del Colegio Nacional San Carlos de Puno, se desarrolló el Congreso Internacional de Colegios Bolivarianos, evento que reunió a estudiantes y docentes de instituciones fundadas por el Libertador Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. En representación del Colegio Nacional Pichincha de Potosí, el maestro de música Antonio Fuertes Condori compartió sus impresiones sobre el encuentro.
“Inicialmente manifiesto que en el mes de marzo recibimos la invitación correspondiente de personalidades del Colegio San Carlos que nos visitaron allá en nuestro Colegio Pichincha de Potosí. Luego aceptamos la invitación, llegamos acá. Pienso que el calor humano, el calor que existe en toda la unidad de este colegio ha sido muy positivo para nosotros”, expresó.
El docente resaltó la trascendencia de participar en esta conmemoración histórica. “Estamos muy agradecidos y muy felices de estar y de participar en este magno congreso donde el glorioso San Carlos cumple 200 años de vida. Pienso que los que vamos a cumplir, los que lo han cumplido, somos los elegidos por la sociedad peruana y por la sociedad boliviana”, afirmó.
Durante la entrevista, Fuertes hizo referencia a los colegios bolivarianos fundados en Bolivia, destacando su simbolismo histórico. “En mi país, Bolivia, tenemos cinco colegios. Primeramente se fundó el Colegio Ayacucho de La Paz, en homenaje a la gran batalla que consolidó la libertad. En segundo lugar, en Potosí, se fundó el Colegio Nacional Pichincha en memoria de la batalla del mismo nombre. Posteriormente, en Sucre se creó el Colegio Junín; en Oruro, el Colegio Simón Bolívar; y en Cochabamba, el Colegio Nacional Sucre”, explicó.
Asimismo, señaló que estas instituciones comparten un mismo espíritu. “De esta manera se constituyeron cinco colegios bien formados por nuestros libertadores, con ese pensamiento bolivariano, siempre luchando contra la corrupción, contra la mentira, sembrando una semilla en nuestros hijos y nietos”, agregó.
Al referirse al aporte del Pichincha a la educación boliviana, el maestro subrayó el compromiso con los valores cívicos. “El Colegio Nacional de Pichincha, al igual que los demás colegios bolivarianos, ha tomado en cuenta una condición muy positiva: el pensamiento bolivariano de Simón Bolívar, que estaba basado en valores. De esos valores, uno muy especial es el civismo y el patriotismo, que hoy en día lo estamos practicando”, señaló.
Finalmente, envió un saludo a su institución y a su país en el marco del bicentenario. “Un saludo muy cordial a toda la unidad educativa de mi Colegio Nacional Pichincha, donde pienso que también lo están festejando en grande, porque para nosotros los bolivianos hoy es un día muy grande y glorioso. Los días mejores llegarán a nuestro país, llegarán a nuestros pueblos para reivindicar nuevamente y ser como antes”, concluyó.