Convocatoria para envío de testimonios para el libro Memorias Pichincheñas se amplía a hasta el 30 de septiembre
La Asociación de Exalumnos del Colegio Nacional Pichincha - Filial La Paz informó que se amplió el plazo para participar en el proyecto editorial “Memorias Contemporáneas Pichincheñas: Voces del ayer, para el mañana”, una iniciativa que busca recopilar vivencias, anécdotas y recuerdos de miembros de la comunidad pichincheña con motivo del Bicentenario del colegio.
La nueva fecha límite para el envío de testimonios y relatos fue extendida hasta el 30 de septiembre de 2025, permitiendo a más personas sumarse a este esfuerzo de recuperación de la memoria colectiva. “Queremos que nadie se quede fuera de esta oportunidad de dejar su huella en la historia del colegio”, expresaron desde el Comité de Evaluación.
La convocatoria está dirigida a estudiantes actuales, exalumnos, padres de familia, docentes, administrativos y familiares vinculados a la institución, tanto en Bolivia como en el extranjero. Los aportes pueden presentarse en formato escrito (Word), audio (mp3) o video (mp4), y acompañarse opcionalmente de material gráfico como fotografías, caricaturas, cartas o recortes de prensa.
Los testimonios seleccionados formarán parte de una edición impresa que será presentada oficialmente el 7 de mayo de 2026, en el acto central del Bicentenario del Colegio Nacional Pichincha. Además, se premiarán los tres mejores relatos con distinciones simbólicas y premios económicos de Bs 3.000, Bs 2.000 y Bs 1.000, respectivamente.
Los envíos pueden realizarse por correo electrónico a las direcciones floreszuleta.c@gmail.com o josellanos859@gmail.com, por WhatsApp a los números 72441200 (Cristhian Flores) y 70635097 (José Llanos), o de forma física en la secretaría del colegio en la Plaza 6 de Agosto de Potosí.
Desde la organización reiteraron que “la ampliación del plazo busca dar mayor oportunidad de participación a todas las generaciones pichincheñas, permitiendo una representación más amplia y diversa en esta memoria histórica colectiva”.
El Comité de Evaluación está conformado por representantes de la Filial La Paz de exalumnos y se encargará de la selección y edición de los materiales. Todos los participantes serán reconocidos en el libro, cuya distribución se realizará exclusivamente en formato impreso.